PUBLICIDAD ESTATAL

¿Cuál sería el impacto que causaría la nueva ley de publicidad estatal en el mercado publicitario?


A mediados del mes de noviembre se conoció el proyecto de ley presentado por el congresista aprista Mauricio Mulder, llamado “Proyecto de ley que regula el gasto de publicidad del Estado peruano”, donde el propósito principal es prohibir todo tipo de publicidad proveniente del Estado en medios privados de comunicación.
Quisimos conocer cuál sería el impacto que causaría la nueva ley de publicidad estatal en el mercado publicitario. Para responder a la interrogante conversamos con Marcel Garreaud, CEO de Wavemaker.
Marcel empezó la entrevista poniendo sobre el tapete dos grandes cuestionamientos. “La primera interrogante es: ¿Por qué el Estado en su conjunto tiene que hacer campañas publicitarias, cuál sería su finalidad y objetivo? Y esta interrogante se puede responder rápidamente; porque para el Estado es la única manera que tiene de comunicar al ciudadano que proyectos está desarrollando a nivel nacional”, comentó. “La segunda pregunta que tenemos que hacernos es: ¿Requiere el consumidor campañas del Estado? Y la respuesta es sí. Porque es la única manera de que el ciudadano se pueda enterar de lo que está haciendo el gobierno o cuales son las medidas que tiene que optar para tomar alguna acción”.
Entonces, partiendo de estas dos premisas es importante destacar; “el Estado en su conjunto es uno de los mayores anunciantes; sin embargo, su presupuesto está muy atomizado porque deben haber de 60 a 70 entidades públicas que anuncian con presupuestos pequeños, medianos o grandes; entonces cuando nosotros analizamos al Estado no lo podemos tomar como un solo anunciante”, dijo Marcel.
Según Marcel se encuentran algunas contradicciones en el reciente proyecto de ley; para hablar sobre uno de ellos, puso como ejemplo una campaña ficticia contra el abuso a la mujer. “Asumamos que en el Ministerio de la Mujer quieren desarrollar una actividad publicitaria para comunicar cómo se debe tratar a la mujer, cuáles son los valores, entre otros puntos. ¿Cómo haría el ministerio esa campaña?, obviamente tendríamos que definir un grupo objetivo, un área geográfica y en función del presupuesto con el que se cuenta definir un mix de medios adecuado”, dijo. “Si nosotros tomamos al pie de la letra esta iniciativa del congreso en función del manejo de medios, fundamentalmente podríamos utilizar Canal 7, Radio Nacional y El Peruano, porque recordemos que todas las redes sociales son privados, o sea que no se pueden hacer excepciones, o usamos medios privados o no”, resaltó Garreaud este punto, ya que en el proyecto presentado en el artículo 2 se señala que “dichas entidades públicas deberán igualmente suscribir cuentas en las principales aplicaciones de redes sociales, en especial aquellas que tengan mayor difusión y número de usuarios y consignar en ellas sus comunicados, avisos y demás temas de difusión social”
Además, “si nosotros queremos hacer una campaña usando los medios del Estado veríamos que por más presupuesto que invirtamos va ser insuficiente para lograr una cobertura o llegar a los objetivos de medios. Entonces, obviamente el Ministerio de la Mujer tendría que utilizar medios masivos para lograr los objetivos que ellos quieren”, comentó el CEO de Wavemaker.
Asimismo, el parlamentario Mulder en su momento se valió de la publicidad en regiones para sustentar su proyecto, asegurando que “tenemos medios que viven de lo que le traslada el alcalde o el gobernador, a eso apunta mi proyecto”, alegó. Para este punto se le consultó a Garreaud si no sería más fácil que el Estado tenga una agencia de medios que vele por todas las entidades públicas, a lo que él respondió que “estaríamos regresando a la década del 60 cuando el general Juan Velasco Alvarado crea PUBLI PERÚ, que manejaba todas las cuentas del Estado, siendo una agencia publicitaria que hacía creatividad y medios; sin embargo, lo que ahora buscamos son medios independientes, críticos y que no estén supeditados a lo que está buscando el gobierno”, aseguró.




FUENTE: http://www.mercadonegro.pe/cual-seria-el-impacto-que-causaria-la-nueva-ley-de-publicidad-estatal-en-el-mercado-publicitario/

Comentarios